Vistas de página en total

domingo, 16 de junio de 2013

Metodos de adivinación: TAROT

El tarot es una baraja de naipes a menudo utilizada como medio de consulta e interpretación de hechos (presentes, pasados o futuros), sueños, percepciones y/o estados emocionales constituyendo, además, un tipo de cartomancia.
Sus orígenes datan al menos del siglo XIV. La técnica se basa en la selección de cartas de una baraja especial, que luego son interpretadas por un lector, de acuerdo al orden o disposición en que han sido seleccionadas y/o repartidas.

 Cartas del Tarot:

La baraja de tarot está compuesta por 78 cartas, divididas en arcanos mayores y menores. La palabra «arcano» proviene del latín arcanum, que significa misterio o secreto.
Las cartas de los arcanos mayores, 22 en total, son:

  • El Mago
  • La Sacerdotisa
  • La Emperatriz
  • El Emperador
  • El Sumo Sacerdote
  • El Enamorado
  • El Carro
  • La Justicia
  • El Ermitaño
  • La Rueda de la Fortuna
  • La Fuerza
  • El Colgado
  • La Muerte
  • La Templanza
  • El Diablo
  • La Casa de Dios (La Torre)
  • La Estrella
  • La Luna
  • El Sol
  • El Juicio
  • El Mundo
  • El Loco
Esta última es la única carta, dependiendo el tipo de naipe o su edición, puede no estar numerada o bien corresponderle el número cero. También se refieren a los 22 Arcanos Mayores como triunfos (atouts en francés, atutti en italiano) lo que significa "por encima de todo".
Los arcanos menores son un conjunto de 56 cartas divididas en 4 palos de 14 cartas: espadas, copas, bastos y oros, como en la baraja española, pero con una ligera variación: cartas numeradas del uno al diez, más los personajes de la corte: "sota", "reina", "rey" y "caballero"; los que se cree que eran los cuatro niveles sociales durante los tiempos medievales: nobleza simbolizados por las espadas; campesinos por los bastos; el clero por las copas; y los comerciantes por los oros.
El diseño de los naipes es variado, aunque existen diseños clásicos como el del Tarot de Marsella (final del siglo XVII) que ha servido como guía en la elaboración de las figuras y su simbología. Una baraja muy popular y actualmente la más reconocida es el Rider-Waite-Smith Tarot, (o Rider-Waite o simplemente Rider) ideado en 1910 por Arthur Edward Waite y realizado por su discípula Pamela Colman Smith, impresa por la Rider Company. Otra baraja común es el Book of Thoth Tarot ideado entre el 1938 y el 1942 por el mago inglés Aleister Crowley y realizado por su discípula Frieda Harris; esta baraja fue junta en 1944, en blanco y negro, con El Libro de Thoth que explica la simbología y uso; pero fue editado con sus colores originales solamente en 1977, en Nueva York, por US Games Systems y Samuel Weiser.





Orígenes del Tarot:

Las primeras referencias al Tarot aparecen en el Siglo XV en Italia. La baraja más antigua es el Tarot de Filippo María Visconti (1412-1447), hoy día en la Biblioteca de la Universidad de Yale, Estados Unidos de América
El historiador italiano Giordano Berti supone que el duque de Milán fue el inventor del Tarot. En efecto, algunas imágenes del Tarot de Filippo María Visconti son iguales a las de otra baraja diseñada por el duque en 1415: el Juego los XVI Héroes.
En estudios realizados por ocultistas de los Siglos XVIII y XIX, como Antoine Court de Gebelin, Eliphas Levi y el Doctor Gérard Encausse (Papus) se intenta demostrar la conexión existente entre el tarot y la cábala, así como con el simbolismo egipcio.
Según plantean los investigadores actuales Daniel Rodes y Encarna Sánchez, el origen del Tarot habría que buscarlo entre los cátaros medievales y la cultura occitana cuya filosofía encaja perfectamente en la idea básica del juego de Tarot (referencias: libro La Herencia de los cataros y María Magdalena. Ed. Palmyra; libro La Diosa en los evangelios, Margaret Starbird)
Así, la presencia de una Papisa, la importancia de los personajes femeninos y claras referencias a un cristianismo distinto de la ortodoxia romana harían pensar en un uso original del Tarot como una transmisión de un conocimiento filosófico, si bien con el paso del tiempo pasarían a ser usadas como un sistema adivinatorio. Pero la Papisa fue, en realidad, un símbolo de la Fe cristiana, como demuestran numerosas obras de arte de la Edad Media.
Otros autores afirman que los gitanos, en su deambular por los países europeos, promovieron el Tarot como un sistema adivinatorio. Hay, de hecho, quien sostiene que el Tarot logró sobrevivir a la Inquisición, ya que los gitanos no resultaban unos objetivos prioritarios de la jurisdicción inquisitorial, por los que ellos, sus conocidas prácticas esotéricas y sus efectos personales consiguieron zafarse de la persecución y la hoguera y llegar hasta nuestros días. Pero es cierto que los gitanos llegaron a Europa cuando el Tarot era ya conocido. Por otra parte el juego de Tarot se juega en Italia desde el Siglo XV, y en el siglo siguiente se propagó en muchas regiones de Europa: en primer lugar Francia, después Suiza, Bélgica, Alemania y Austria. La adivinación con el Tarot aparece con seguridad en Italia y Francia en el Siglo XVIII.



 

 El tarot sigue constituyendo un medio de adivinación usado extensivamente en el mundo occidental, normalmente bajo la forma de consultas personales, telefónicas y por internet donde el tarot se sincretiza con otras creencias y tradiciones como la astrología o la numerología. Sólo en España el esoterismo mueve cientos de millones de euros al año, siendo el tarot el elemento más visible y comercial.

Personajes de la WICCA: Gerald Gardner

Gerald Brosseau Gardner (13 de junio de 1884 - 12 de febrero de 1964) fue un escritor ocultista, antropólogo aficionado y brujo practicante, quien publicó algunos textos claves para el desarrollo de la religión neopagana denominada Wicca

Gardner nació en Crosby, cerca de Liverpool, Inglaterra en una familia acomodada quienes dejaron a su servicio a Josephine "Com" McCombie (1878-1968), una niñera irlandesa 6 años mayor que él. Gardner tenía tres hermanos. El negocio familiar se llamaba Joseph Gardner & Sons, la más antigua y grande importadora de maderas nobles. Gardner sufría de asma y su niñera le sugirió que tomara el clima más cálido del continente. Eventualmente ambos se fueron a Asia, donde Gardner vivió gran parte de su juventud adulta.
Comenzando en 1908 fue un plantador de caucho, primero en Borneo y luego en Malasia. Después de 1923 trabajó como inspector gubernamental en el servicio postal en Malasia. En 1936, a la edad de 52 años, se retiró a Inglaterra. Publicó "Keris and other Malay Weapons" (1936), basado en su investigación de las armas y prácticas mágicas del sureste asiático.
Aparentemente bajo consejo médico, adoptó el naturismo a su regreso a Inglaterra. También desarrolló un gran interés en el ocultismo. Los que le conocieron en el moderno movimiento de la Wicca o brujería recuerdan que fue un firme creyente en los beneficios terapéuticos de los baños de sol.
.
 Gardner publicó dos trabajos de ficción: "A Goddess Arrives" (Una Diosa llega) (1939) y "High Magic's Aid" (La Ayuda de la Alta Magia) (1949). Estos fueron seguidos por los ensayos "Witchcraft Today" (Brujería Hoy) (1954) y "The Meaning of Witchcraft" (El Significado de la Brujería) (1959).
Gardner estuvo viviendo con una mujer llamada Donna, quien fue su fiel compañía por treinta y tres años durante los cuales nunca tomó parte en el arte de la brujería o las actividades de Gardner en ella.
En su madurez, Gardner se obsesionó con un libro de códigos extraños. Aseguraba que él poseía sólo una copia, ya que el original se encontraba oculto al extremo sur del planeta, en una cadena de montañas (posiblemente los Andes), aunque decía no saber dónde.
En 1964, después de sufrir un ataque al corazón, Gardner murió a bordo de una embarcación mientras se dirigía hacia el Líbano. Fue sepultado en Túnez.

 Gerald Gardner afirmaba haber sido iniciado en 1939, en una tradición religiosa de la brujería que pudo haber sido una continuación del paganismo europeo. Doreen Valiente, una de las sacerdotisas de Gardner, más tarde identificó a la mujer que inició a Gardner como Dorothy Clutterbuck en "A Witches' Bible" (La Biblia de las brujas) por Janet y Stewart Farrar. Ronald Hutton argumentó en su libro Triumph of the Moon (Triunfo de la Luna) que la tradición Wicca de Gardner fue más la inspiración de miembros de una orden rosacruz y especialmente de una mujer llamada por el nombre mágico de "Dafo".


El Dr. Leo Ruickbie en su Witchcraft Out of the Shadows (Brujería fuera de las sombras), analizó cierta evidencia y concluyó que Aleister Crowley desempeñó un papel crucial en la inspiración de Gardner para establecer la nueva religión pagana. Ruickbie, Hutton y otros además argumentaron que mucho de lo que ha sido publicado sobre la Wicca gardneriana, como las prácticas de Gardner que vinieron a ser conocidas, fueron escritas por Doreen Valiente, Aleister Crowley y también contiene préstamos de otras fuentes identificables.
Sin embargo, parece que Aleister Crowley influyó intencionalmente. Quien dio a conocer la Wicca o su fundador, Gerald Gardner, era un iniciado de la Ordo Templi Orientis bajo Crowley, y el material usado en el ritual de iniciación de Gardner en el tercer grado de la Wicca fue copiado directamente de la "Misa gnóstica" de Crowley, escrita en 1913.

 Origen del nombre de la Wicca:

En sus dos libros sobre el tema, Gerald Gardner, se refería a los practicantes de la brujería como "Wica". El nombre de Gardner rápidamente fue reemplazado por el uso de "Wicca", con doble "c", mientras que la forma original de Gardner pudo ser fácilmente pronunciada de las dos maneras "wicca" o "waica".
Con toda probabilidad Gardner tomó su neologismo de la palabra "wicca" que en inglés antiguo significa "brujo". Esta palabra del inglés antiguo tiene el género gramatical masculino, lo cual significa que fue usado para referirse a hombres, no a mujeres. En el inglés antiguo la forma femenina de esa palabra era "wicce" que es "bruja". En algunos glosarios tempranos "wicca" está explicado en dos formas, en latín como "ariolus" que significa mago o adivino, mientras "wicce" está glosado como "phitonisa" que significa "poseída por Pythia".
Durante la época del inglés medio las inflexiones de los nombres del inglés antiguo -"a" masculino, -"e" femenino, fueron igualadas a una vocal no acentuada, por lo cual no había diferencias de pronunciación entre las formas femenina y masculina. Eventualmente las vocales finales fueron eliminadas y así en el inglés moderno, la forma masculina es "wizard" y la femenina, "witch
Que Gardner no estaba familiarizado con la ortografía del inglés antiguo está comprobado por el hecho de que en el antiguo inglés "cc" era pronunciado como la moderna "ch" y no como "k".


Personajes de la WICCA: Doreen Valiente

Doreen Valiente nació el 4 de enero de 1922 en Mitcham, Londres del sur, Inglaterra y murió el 1 de septiembre de 1999 en Brighton, Inglaterra) era miembro de un joven coven Wicca, conducido por Gerald Gardner. Su nombre de nacimiento era Doreen Edith Dominy, hija de padres cristianos, y desde muy joven Doreen tenía la energía para utilizar la magia. Valiente era el nombre del segundo marido de Doreen. Poco después Gardner hizo pública su iniciacion en el culto de la magia y la colaboración con Valiente en 1952 en la creación de rituales. Valiente escribió varios poemas para el uso de los Wiccanos, incluyendo una versión reescrita de la carga de la diosa y también ayudó a formular el Wiccan Rede. Sin embargo la publicidad que hacia Gardner le causó un conflicto con Valiente. Cuando ella quiso controlarlo,en 1957, él creó repentinamente unas leyes de Wicca que ella no podría aceptar, rompiéndo con Gardner para crear su propio coven .
En los años 70 publicó una serie de libros y se hizo gradualmente uno de los líderes más respetados e influyentes de la Wicca.
Promocinó mucho la brujería y el neo-paganismo modernos,acentuando que el movimiento no esta relacionado con el satanismo, pero no buscó la publicidad para su propio beneficio.
Según el dr. Ruickbie, Valiente era la “madre de la brujería moderna”, desempeñando un papel crucial en reescribir mucho del material ritual original de Gardner


Personajes de la WICCA: Scott Cunningham

Scott Cunningham

 

"Scott Cunningham practicó la magia activamente por mas de 20 años. Fue el autor de mas de cincuenta libros cubriendo ambos aspectos tanto ficcion como no-ficcion. 16 de sus obras fueron publicadas por la editorial "Llewellyn Publications". Los libros de Scott reflejan una amplia gama de intereses dentro de la esfera de la nueva era, donde era altamente respetado. Libros como Wicca y Que es la Wicca, lo llevaron a reconocerse en un amplio rubro de la Brujería d hoy."

 

 (27 de junio de 1956 - 28 de marzo de 1993)

fue el autor de docenas de reconocidos libros sobre la Wicca y varias otras alternativas religiosas. El nombre de Scott Cunningham es sinónimo de magia natural y de la comunidad mágica. Es reconocido como uno de los autores más influyentes y revolucionarios en el campo de la magia natural.

 

Scott Cunningham nació en el Hospital William Beaumont en Royal Oak, Míchigan, Estados Unidos. Fue el segundo hijo de Chester Grant Cunningham y Rose Marie Wilhoit Cunningham.
La familia Cunningham se mudó a San Diego, California en el otoño de 1959. Esa mudanza fue por razones de salud de la madre de Scott. Cunningham vivió en San Diego hasta su muerte. Scott tuvo un hermano mayor, Greg, y una hermana menor, Cristine.
Cuando llegó a la escuela superior se asoció a una muchacha con quien comenzó a conocer el mundo del ocultismo y los coventículos. La compañera de clases lo introdujo en la Wicca y lo entrenó en la espiritualidad pagana. Scott fue iniciado en varios coventículos tradicionales.
Scott Cunningham estudió literatura creativa en la Universidad de San Diego donde se inscribió en 1978. Después de dos años en el programa, no obstante, tenía más trabajos publicados que varios de sus profesores y salió de la universidad para escribir a tiempo completo.
En 1983 fue diagnosticado con linfoma. Con el pasar de los años su salud se fue deteriorando y en 1990, mientras daba unas conferencias en Massachusetts, fue diagnosticado con meningitis. Sufrió de algunas infecciones provocadas por el cáncer y finalmente murió en 1993. Tenía treinta y seis años.


Las creencias religiosas de Scott Cunningham son simples y fáciles de entender. Practicaba justamente una brujería básica, a menudo practicando en solitario aunque sus libros, para practicantes solitarios, describen varias instancias donde practicaba la brujería con amigos y maestros.
Si bien sus creencias eran simples, probablemente tenía cada detalle de su religión meditado. Practicaba las cosas concienzudamente y se aseguraba que las explicaciones en sus libros fueran breves y claras. En su más exitoso libro "Wicca: A Guide for the Solitary Practitioner" (Wiica: Una Guía Para el Practicante Solitario), escribió, que se debe aprender haciendo y la Diosa y el Dios bendecirá al practicante con lo que realmente necesitara.
Scott también creía que la Wicca había sido una religión muy secreta en el pasado y que debía volverse más abierta. Para Scott los componentes internos de la Wicca están disponibles para cualquiera que pueda leer y tiene la lucidez para entender el material. Según Cunningham los únicos secretos de la Wicca son los rituales individuales, hechizos y los nombres de las deidades.
Scott Cunningham estudió por tres años en una tradición bajo la dirección de Raven Grimassi, otro popular autor neopagano.


Libros de Scott Cunningham

Wicca: A Guide for the Solitary Practitioner
The Complete Book of Incense, Oils and Brews
Cunningham's Encyclopedia of Magical Herbs
Cunningham's Encyclopedia of Crystal, Gem & Metal Magic
Living Wicca: A Further Guide for the Solitary Practitioner
Earth, Air, Fire & Water: More Techniques of Natural Magic
Earth Power: Techniques of Natural Magic
Magical Aromatherapy: The Power of Scent
Magical Herbalism: The Secret Craft of the Wise
The Truth About Witchcraft
Spell Crafts: Creating Magical Objects
The Magical Household: Spells & Rituals for the Home
Divination for Beginners: Reading the Past, Present & Future
Cunningham's Encyclopedia of Wicca in the Kitchen
The Truth About Witchcraft Today
Poderes terrenales: Técnicas para la magia natural
Dreaming the Divine: Techniques for Sacred Sleep
Herb Magic Video
Hawaiian Magic & Spirituality
Inciensos, Aceites, e Infusiones: Recetario mágico
Enciclopedia de cristales, gemas y metales mágicos
Suenos Divinos: Interprete los mensajes de los dioses
Que es la Wicca?: Brujeria de hoy
La casa mágica: Fortalezca su hogar con amor, salud y felicidad
Wicca: Una guía para la práctica individual
Enciclopedia de las hierbas mágicas

sábado, 15 de junio de 2013

QUÉ PONER EN UN LIBRO DE LAS SOMBRAS O BOOK OF SHADOWS





Hace tiempo encontre este librito hech por: Hadise, Nombre de Bruja: Yainthiat (Yan) y queria compartirlo con ustedes. espero les guste:

Un libro de las sombras (LDS) o Book Of Shadows (BOS) es un libro, o como me gusta decir, grimorio, de lo que vas aprendiendo sobre wicca y paganismo, tus hechizos y rituales, recetas, hierbas, piedras… También puedes poner una sección como si fuera un diario de lo que haces día a día de wicca como por ejemplo: “Fecha” Hoy celebré Yule, o “Fecha” Hoy ayudé a alguien a estudiar wicca. También puedes incluir en tu LDS cosas que no tengan nada que ver pero que te gusten, por ejemplo información sobre gatos, sobre planetas… Sobre algo que te guste, cualquier cosa.
Si vives con gente (o no) y no quieres que nadie pueda leerlo, ponlo en algún alfabeto.

También hay algunas tradiciones sobre él:

Una de ellas es que al principio del libro debes escribir una bendición. Hay algunas en libro de wicca pero claro, lo mejor es que la escribas tú, con tus propias palabras. También puede ser un poema (copiado o tuyo).
Otra es que lo escribas tú. De tu puño y letra. Puede parecer duro pero si escribes una página cada día ya no es tan empinado el camino.
Otra tradición es que se pueden poner plumas negras para protegerlo.
Otra tradición es la de no ser visto por otras personas que no sean bruj@s. ¿Sois brujos no? Jajajajaja. Bueno, es una tradición antigua.
Otra tradición es queno se puede copiar NADA de un libro de las sombras de otra persona sin su permiso. Esa es una tradición importante. No vamos a ir copiando cosas que no son nuestras.
Otra tradición es que debéis escribir una introducción al principio sobre como llegásteis al mundo de la brujería. Como llegaste a la wicca, por qué…


Espero que os haya servido de ayuda a quién lo lea y nos vemos en mi blog.


Hecho por: Hadise
Nombre de Bruja: Yainthiat (Yan)
MSN: lc.katar@hotmail.com
Sevilla, Sevilla, España
BLOG WICCA Y PAGANISMO: www.yainthiat.blogspot.com

Preceptos

El Principio Wiccano
«Haz tu voluntad, a nadie dañes»
Este principio nos obliga moralmente a tener en cuenta las consecuencias antes de actuar. Se trata de poner en la balanza lo que deseamos y lo que ello implica. A veces lo que pretendemos aparentemente es bueno, pero debemos considerar antes si eso que parece tan beneficioso puede llegar a perjudicar a un tercero o a la naturaleza misma. Jamás haríamos algo que a conciencia haga daño.

La Ley de Tres
«Todo lo que hacemos, bueno o malo,
vuelve multiplicado por tres»
Un poco más de lo mismo. Hay que ser responsable, a veces la intención es buena pero no es suficiente. Tanto lo bueno como lo malo regresa a nosotros. Intentamos vivir en armonía. Ganamos y perdemos, siempre en esta vida.

La Regla de Oro
« Trata a los demás como quieras que te traten a ti»
Intetamos ser conscientes de nuestros actos. Queremos ser mejores personas cada día. Quizás no alcance para cambiar el mundo, pero a través de pequeñas acciones podemos poner una muy linda energía en movimiento.
 
 
 

Wicca no es...


Wicca no es ... satanismo. Los wiccanos no creemos en Satan, este es un concepto cristiano.

Wicca no es... anticristiana. Respetamos los demas cultos.

Wicca no es... uso de la Magia para dañar a los demás. Nuestra primera y unica norma es NO DAÑAR.

Wicca no es... buscar la ganancia por encima de todo. Nadie cobra por ayudar o enseñar.

Wicca no es... una mezcla de diversas religiones.

Wicca no es... Ouija, muchas veces se confunde.

Wicca no es... adoracion al mal.

Wicca no es... utilizar la magia para el propio beneficio si hace daño a los demas.

Wicca no es....una secta, no se intenta convertir a nadie, las ideas no se imponen.

¿Qué es la Wicca?

Wicca es la union de la religion y la magia, lo que se llama Brujeria, pero sin caer en tópicos.

Wicca es el nombre de un culto moderno a las brujas, creado por Gardner. Como todas las religiones tiene unas creencias básicas y unas "normas" éticas que siempre debemos respetar. La magia se ve como algo que va unido a la naturaleza del hombre, no busca dominar o alterar las cosas en contra de lo que es, sino que precisa de la Naturaleza y el equilibrio del mundo para ser.

En Wicca se practica la magia ritual, natural, que nace de todo lo que existe, esto quiere decir que los hechizos y rituales mágicos se realizan a partir del contacto con la naturaleza y por consiguiente con nuestro propio ser superior.

Los miembros están organizados en Covens o aquelarres. La iniciación tiene lugar durante las cuatro fiestas principales del año.

Cada Coven es una agrupación de brujas que venera a la Gran Diosa. En el culto de Wicca, el elemento sexual desempeña un papel fundamental, pero no obligatoria, ya que en esta religión no se obliga a nada. Los ritos del culto de Wicca están escritos en el Libro de las Sombras.

La magia se ve como algo que va unido a la naturaleza del hombre, no busca dominar o alterar las cosas en contra de lo que es, sino que precisa de la Naturaleza y el equilibrio del mundo para ser. En Wicca se practica la magia naturalista, esto quiere decir que los hechizos y rituales mágicos se realizan a partir del contacto con la naturaleza y por consiguiente con nuestro propio ser superior.

La religiosidad esta muy unida a la practica de la magia del mismo modos que el respeto a los demas y la obra de la naturaleza. Es necesario mantener un equilibrio y el puente entre lo visible y lo invisible.





Mas Información : http://es.wikipedia.org/wiki/Wicca